
12/10/16
K&SFilms
cultura
Venecia 2015: Pablo Trapero va en competencia con El clan
El film con Guillermo Francella y Peter Lanzani dirigido por Pablo Trapero luchará por el León de Oro de la Mostra (2 al 12 de septiembre) con los nuevos trabajos de Bellocchio, Skolimowski y Sokurov. En una competencia de 21 títulos con dominio de Estados Unidos (5) e Italia (4) y una mínima presencia asiática (una película), Pablo Trapero cortó una larga sequía para el cine argentino en la sección oficial de Venecia. Todos los films anunciados hoy por el director artístico de la Mostra Aldo Barbera: COMPETENCIA OFICIAL -Frenzy, de Emin Alper (Turquía, Francia, Qatar) -Heart of a Dog, de Laurie Anderson (Estados Unidos) -Sangue del mio sangue / Blood of My Blood, de Marco Bellocchio (Italia), con Alba Rohrwacher -Looking for Grace, de Sue Brooks (Australia), con Richard Roxburgh yRadha Mitchell -Equals, de Drake Doremus (Estados Unidos), con Kristen Stewart, Nicholas Hoult, Guy Pearce y Jacki Weaver -Remember, de Atom Egoyan (Canadá, Alemania), con Christopher Plummer y Martin Landau -Beasts of No Nation, de Cary Fukunaga (Estados Unidos), con Idris Elba -Per amor vostro, de Giuseppe M. Gaudino (Italia, Francia), con Valeria Golino -Marguerite, de Xavier Giannoli (Francia, República Checa, Bélgica) -Rabin, the Last Day, de Amos Gitai (Israel, Francia) -A Bigger Splash, de Luca Guadagnino (Italia, Francia), con Tilda Swinton, Matthias Schoenaerts, Dakota Johnson y Ralph Fiennes -The Endless River, de Oliver Hermanus (Sudáfrica, Francia) -The Danish Girl, de Tom Hooper (Estados Unidos, Reino Unido), con Eddie Redmayne, Alicia Vikander, Amber Heard y Ben Whishaw -Anomalisa, de Charlie Kaufman y Duke Johnson (Estados Unidos), animación stop-motion (voces: Jennifer Jason Leigh, David Thewlis y Tom Noonan) -L’attesa, ópera prima de Piero Messina (Italia), con Juliette Binoche -11 minutes, de Jerzy Skolimowski (Polonia) -Francofonia, de Aleksander Sokurov (Francia, Alemania, Holanda), con Louis-Do de Lencquesaing -El clan, de Pablo Trapero (Argentina, España) -Desde allá, de Lorenzo Vigas (Venezuela, México) -L’hermine, de Christian Vincent (Francia), con Fabrice Luchini -Behemoth, de Zhao Liang (China, Francia). Documental. Repercusiones El equipo de El clan, film basado en la historia de la familia Puccio cuyo estreno en la Argentina será el 13 de agosto, manifestó su satisfacción por la selección para Venecia. Al enterarse de que su octavo largometraje se exhibirá en la Mostra, Pablo Trapero expresó: “La noticia me emocionó y me alegró muchísimo. Es un honor volver a Venecia, el festival más antiguo y tradicional del mundo. Siento que El clan va a sentirse muy cómoda allí y que será un experiencia intensa para el público del Lido y para los que hicimos la película”. En 1999 su ópera prima, Mundo grúa, ganó el premio de la Semana de la Crítica y en 2004 participó con Familia rodante. Además, Trapero integró el jurado de la Competencia Oficial en 2012. Hugo Sigman, de la productora Kramer & Sigman, dijo sentirse muy conforme con El clan “porque en el film se relaciona la perversión individual con la de una época y se aborda la relación entre los rasgos dominantes de una sociedad con las conductas individuales. No siempre esta relación es unidireccional pero en muchos casos, como en el de los Puccio, están íntimamente vinculados”. Para Agustín Almodóvar, coproductor junto a su hermano Pedro con la compañía El Deseo, “El clan trata de una familia criminal en el contexto de una dictadura militar. El infierno dentro del infierno. Un material perfecto para un thriller oscuro y original”. Por su parte, Matías Mosteirín, otro de los productores, comentó: “El Festival de Venecia es uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo, donde se exhibieron por primera vez películas que hicieron historia. Estamos seguros de que será el escenario perfecto para presentar la película internacionalmente, y que el público del festival apreciará una obra en la que el talento de Pablo Trapero alcanza su más alta expresión, con trabajos interpretativos de excelencia en manos de Guillermo Francella y Peter Lanzani. Será sin dudas el primer paso de un gran recorrido en el exterior”.
