top of page

23/11/18

Generales

Vacunas: Biogénesis Bagó proyecta exportaciones por más de US$100 millones

Biogénesis Bagó Rodolfo Bellinzoni, director de operaciones de Biogénesis Bagó. Crédito: Biogénesis-Bagó El laboratorio Biogénesis Bagó proyecta realizar exportaciones por más de US$100 millones de su vacuna antiaftosa en los próximos cinco años a mercados del sudeste asiático y vender US$30 millones a la misma región por otras vacunas. En total, hoy ya lleva adelante exportaciones por unos US$30 millones. El comunicado fue durante la cuarta edición del Ciclo de Negocios a Indonesia y Vietnam, organizado por la Secretaría de Comercio Exterior de la Nación. Allí disertó el director de operaciones de la compañía, Rodolfo Bellinzoni. La empresa está en Asia desde 1997, cuando asistió a Taiwán en una emergencia por un brote de fiebre aftosa. A ese mercado ya exportó más de 115 millones de dosis de vacuna. En tanto, en 2016-2018 la firma logró colocar más de 30 millones de dosis en Corea del Sur y a Vietnam ya vendió 3,3 millones de dosis. En China selló una asociación con una empresa de ese país y construyó una planta de vacunas contra la fiebre aftosa para abastecer a un mercado que demanda 1800 millones de dosis anuales. A su vez, la empresa fue la primera autorizada por el gobierno chino para elaborar allí vacunas antiaftosa y eso le está facilitando el acercamiento a otros mercados de la región. Por ello está haciendo estimaciones para los próximos cinco años. "La compañía espera realizar exportaciones de vacunas antiaftosa por más de 100 millones de dólares, producto del crecimiento en los mercados abiertos y en la incorporación de nuevas plazas en el sudeste asiático", difundió la firma tras la disertación de Bellinzoni. Agregó que los planes también incluyen crecer en otros productos "como vacunas para prevenir zoonosis clásicas y emergentes, tecnologías asociados a control y prevención de emergencias sanitarias y por la incorporación de nuevas líneas para animales de compañía y porcinos". Respecto de este último punto, precisó que se proyecta vender en Asia 30 millones de dólares. El directivo subrayó que hay "un entorno muy competitivo, marcado por la presencia de empresas multinacionales establecidas históricamente, las compañías emergentes regionales y los lobbies de los intereses regionales".

slider-liderazgo.png
bottom of page