top of page

1/1/70

K&SFilms

Generales

Premios Goya, con presencia argentina una vez más

El cine argentino volverá a ser partícipe de la ceremonia de entrega de los Premios Goya, el próximo sábado en Madrid, donde el actor Rodrigo de la Serna aspira al galardón al Mejor Actor Revelación por su papel en la coproducción española-argentina “Cien años de perdón”, mientras que “El ciudadano ilustre”, de Gastón Duprat y Mariano Cohn, concursará por el premio a la Mejor Película Iberoamericana. En una ceremonia que empezará a las 18 horas de Argentina (22 de España) en el hotel Marriot Auditorium de Madrid, la nueva película de Cohn y Duprat, por la que su protagonista, Oscar Martínez, obtuvo la Copa Volpi al Mejor Actor en el último Festival de Venecia, aspira a quedarse con la estatuilla que los miembros de la Academia de Cine de España entregan a la Mejor Película Iberoamericana. “El ciudadano ilustre” se medirá con el filme mexicano “Las elegidas”, el venezolano “Desde allá” y el colombiano “Anna”, y en caso de ser elegida ganadora se transformaría en la decimoséptima película argentina -de un total de 24 que fueron nominadas- en ganar el Goya, sucediendo consecutivamente a "Relatos salvajes", de Damián Szifrón, en 2015, y a “El clan”, de Pablo Trapero, el año pasado. Ambas películas, con un nexo indisoluble en común: las dos tuvieron la producción de K&S Films, del empresario Hugo Sigman. "Los diferentes públicos la sienten como propia, especialmente los italianos y los españoles", aseguró Duprat, en relación a los premios que su película obtuvo en Venecia pero también en México, donde consiguió el Ariel a la Mejor Película Iberoamericana, en Grecia, donde ganó el premio de la audiencia del Festival de Tesalónica, y en Israel, donde recibió el de mejor cinta internacional en el de Festival de Haifa. Para el director argentino, "no deja de ser una película muy autocrítica y dura. El cine argentino en la última década sólo se ha dedicado a retratar el pasado lejano, por lo que ver el presente en el cine, con temas concretos de la política y del modo de vida, impactó mucho a la gente y provocó un lindo debate". "En este caso, la película toca temas que a nosotros nos interesan y por suerte vemos que al público también, temas complejos como el nacionalismo, el vacío de la fama y el éxito, la mirada de un pequeño pueblo del interior de Argentina medio aislado y muy hacia dentro, enfrentado con el cosmopolitismo de un premio Nobel", añadió Duprat en diálogo con EFE.

slider-liderazgo.png
bottom of page