top of page

22/11/18

Garruchos

Generales

Garruchos: la lluvia trajo alivio y buenos precios

En una jornada muy fría, las ventas estuvieron calientes en la subasta de casi un millar de animales de la cabaña "Los Murmullos".En una jornada terriblemente fría, los precios estuvieron calientes en el sexto remate anual de reproductores de “Los Murmullos”, la cabaña de la firma Garruchos Agropecuaria. No es que las cotizaciones hayan sido exageradamente altas, pero en un contexto de subastas más quietas y tranquilas, a los propios integrantes de la empresa les sorprendió ver cómo los productores se disputaban, sin pausas ni respiro, algunos de los casi mil animales que ofrecieron entre toros y vientres. La cercanía de la lluvia era un alivio para una sequía que se ha prolongado más de lo esperado en la región. Porque aunque lo peor de la seca ya pasó, todavía los campos sufren sus efectos y los pastizales no han tenido el estallido que se podría esperar en plena primavera. Garruchos en la Rural El propio Gustavo Díaz, administrador de la estancia, lo sintió de esa manera. “El remate fue un día de fiesta porque salió todo bien. Aunque la lluvia podía generar algún inconveniente, acá siempre es bienvenida porque falta. El día siguiente a la subasta llovieron en total 60 milímetros, para nosotros fue espectacular porque estábamos muy mal de agua”, reconoció. Con ese panorama ambiental, el año no se había presentado sencillo para el trabajo con la hacienda en estas tierras, que tienen como principal recurso al monte de caldén. Tal es así que hasta hace dos semanas había llovido menos de 200 milímetros a lo largo de diez meses en un sector de 2.000 hectáreas que llaman “El Buen Abrigo”, mientras que el medidor apenas marcaba 340 en la totalidad del establecimiento. “Vamos a ver de ahora en más cómo reacciona el campo y qué medidas vamos a tomar, sobre todo con el ternero que está al pie de la madre. Porque la vaca sufrió mucho está seca y más aún teniendo su cría, así que vamos a analizar si hacemos un destete temprano o no. Como comienzo esta lluvia es buenísima, pero hay que ver cómo sigue”, explicó Díaz, siempre amable y abierto a compartir los “secretos” de una hacienda que se luce en todo el país. Es que desde que "Garruchos" se instaló en la Provincia de San Luis, aún con su tremenda estructura empresarial, no está exenta de las dificultades que enfrenta cualquier productor de la zona. Pero buscan la forma de sacarle rédito a esa condición y adaptar su genética, que ellos definen como “a prueba de todo”. Y es fácil de comprobar. “La idea es hacer animales moderados, ni muy pesados ni muy grandes. Tienen que caminar mucho, porque acá los lotes son grandes, nuestros cuadros de monte son de 500 ó 600 hectáreas, por ejemplo. Entonces tienen que ser ágiles y desplazarse correctamente con buenos aplomos”, describió. La totalidad de los toros que ofrecieron, con la consignataria cordobesa “Alfredo S. Mondino” como aliada, tienen ese inconfundible sello puntano. La mayoría nació y fue criado en las tierras que tienen en San Luis, y los que provienen de alguno de los otros campos que la firma posee en la provincia de Buenos Aires, fueron traídos al destete “para que se adapten y que pasen por lo menos dos inviernos acá, donde los fríos son muy duros”, explicó Díaz. Cuando le tocó dar las palabras de bienvenida ante la ausencia del CEO del grupo, Hugo Sigman, el gerente de campos Martín Forrester contó que “la mitad de los toros que no están en el remate, siguen en el campo y son los que usamos todos los años, y que tienen la misma calidad que ustedes van a ver en la subasta. Esos toros dan nuestros terneros, los metemos en el feedlot y vemos qué tipo de línea paterna es mejor y con qué vamos a trabajar. Siempre buscamos animales con buena circunferencia escrotal, que sean carnudos, caminadores, que anden, y que den buenos resultados. Eso buscamos para nosotros y para ustedes”. Probablemente esa política haya sido la que premiaron los productores con sus ofertas. Porque sobre la pista aparecieron toros bien compactos, de buen tamaño y musculatura, pero con la suficiente soltura para desplazarse sin lucir pesados ni excedidos en preparación. Pero también, "tenemos que tener en cuenta que la cabaña fue campeona en Palermo este año. Está en su mejor momento y viene haciendo las cosas bien desde hace muchísimos años, apoyada por el grupo empresario, que tiene a Biogénesis Bagó, que cuida toda la sanidad, por lo que no vimos ni un animal rengo ni enfermo", agregó Luis Poggio, uno de los agentes que la firma Mondino tiene en la Provincia de San Luis. En efecto, el 2018 volvió a ser un gran año para "Garruchos" en las muestras agropecuarias. La cabaña se quedó con el Gran Campeón Polled Hereford de la Expo Rural, con un ejemplar bautizado como "Bien Pensado". Había participado de la categoría "Dos Años Mayor", con un peso de 955 kilos y 42 centímetros de circunferencia escrotal. El año pasado también habían logrado el mejor toro de la raza y "Los Murmullos" se había consagrado como la cabaña mejor ranqueada. Con las vacas también se lucieron y obtuvieron la Gran Campeona Hembra de la Exposición Nacional Hereford. Por eso, Poggio resaltó que si bien la recesión económica ha influido en la ganadería y en los remates, "no se nota en las subastas en las que la calidad de los animales es superior. Cuando el productor ve el excelente estado y la preparación de la hacienda, se anima a pagar un poco más". De los ocho Aberdeen Angus Puros de Pedigrí (PP) que ofertaron, el precio más alto lo conquistó un hijo de Ñato con 900 kilos de peso y 45 centímetros de circunferencia escrotal. Fue pagado $180.000, y sin duda fue uno de los más codiciados porque era el único colorado de esa categoría. De la raza Hereford solo hubo dos PP y los valores no fueron tan elevados. Uno se pagó a $70.000 y el otro $85.000. Fue en la tanda de los Puros Controlados (PC) donde más se notó la mayor competencia entre los compradores. De los 68 que pisaron la pista, ninguno bajó de los $60.000, hubo picos de $79.000 y una especial atención para aquellos que eran presentados como aptos para vaquillonas por su bajo peso al nacer. El promedio final fue de $67.250. Para anunciar los 19 Puros Registrados (PR), el martillero Roberto Mondino se tomó el tiempo de repasar sus virtudes e incitar a los productores a poner la mirada en una raza que busca reposicionarse ante el avance sostenido de los Angus. “No tengo ninguna duda de que el Hereford va a volver, ya sea para los rodeos puros o para las cruzas. Se están abriendo mercados y necesitamos agrandar los planteles que han quedado chicos, no dejemos pasar la oportunidad”, arengó. Más allá de esa invitación, los precios estuvieron por debajo de la otra variedad, con mínimos de $54.000 y máximos de $60.000. Gustavo Díaz sostuvo que la cabaña valora las virtudes de las dos razas que ofrecen en la provincia, e incluso las otras dos que crían en el norte del país: Braford y Brangus. “Como empresa nos gusta la ganadería y creemos que todas tienen cosas para ofrecer y hay clientes para todos los gustos. Creemos que en la zona el Angus y el Hereford son los animales que más funcionan, pero también es el mercado el que te va marcando para donde ir”, dijo.     En su sexta subasta anual, la cabaña "Los Murmullos" demostró una vez más todo su potencial como empresa y su ambición por mejorar aún más un rodeo que ya ha dado muestras cabales de su calidad. Pero también demostró la importancia del trabajo en equipo. "Yo siempre destaco lo que hace el personal del campo, es gente comprometida que anda día tras día detrás de las vacas. Además de la genética que presentamos, eso también me llena de orgullo”, valoró Díaz.

slider-liderazgo.png
bottom of page