
2/5/17
Sinergium Biotech
Generales
Consorcio internacional para la vacuna contra el Zika
"La evaluación del riesgo a nivel mundial no ha cambiado. El virus de Zika se sigue propagando", afirma el último comunicado de la OMS (Organización Mundial de la Salud) del mes de marzo. Y para ello, un consorcio internacional está activamente dedicado a encontrar pronto una vacuna. Si bien algunos países, o zonas, registraron una reducción de los casos de infección por el virus, se deberá seguir con una "vigilancia elevada". En ese marco, la llegada de la vacuna resulta una gran esperanza para controlar el virus y sus posibles consecuencias congénitas como microcefalia o síndrome de Guillain-Barré. En ese marco, la Argentina forma parte de un consorcio internacional que lleva adelante el desarrollo de la vacuna. Del mismo, forman parte Protein Sciences Corporation de Estados Unidos, Sinergium Biotech, la Fundación Mundo Sano (del Grupo Insud de Hugo Sigman) con presencia en España, África y Argentina, el Laboratorio Liomont de México, UMN Pharma de Japón y Fiocruz, una de las principales instituciones de salud de Brasil. La OMS comunicó que el virus Zika se sigue propagando Los resultados de los estudios pre clínicos de la vacuna contra Zika llevados adelante en ratones, mostraron un buen perfil de seguridad y la generación de anticuerpos neutralizantes contra el virus del Zika. A partir de estos buenos resultados, los investigadores estiman avanzar con los estudios clínicos en humanos en abril de 2017. Esto daría inicio a los estudios clínicos en fase I en humanos en los próximos meses del año. Si bien aún no está definido el protocolo de investigación, el consorcio internacional destaca que será de suma importancia la incorporación personas de América Latina dada la alta incidencia de la enfermedad en esta población.
