top of page

15/10/16

K&SFilms

Generales

Cineasta argentino sueña con una segunda parte

Mientras palpita los premios Oscar, el cineasta adelanto que piensa hacer la segunda parte de relatos salvajes, aunque no sera su próximo proyecto. Damián Szifron está viviendo su propio "relato salvaje" desde que la cinta que dirigió, la más cara y más vista de Argentina, está nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera: "Ha sido todo un exorcismo", dijo. "Los méritos por los que estamos acá creo que son muchos hay muchos factores que se combinan para que pase esto, no sólo los Oscar", dijo Szifron. El cineasta adelantó que el film podría tener una segunda parte, claro que aclaró que no será su próximo proyecto. La película es la más taquillera del cine nacional desde que se implementó el actual sistema de recuento y fiscalización. Pero incluso superó a Nazareno Cruz y el Lobo, de Leonardo Favio, que en la década del 70 se calcula que vendió 3,4 millones de entradas. En ese momento los números de taquilla eran menos precisos. Antes, en 1952, Deshonra, de Daniel Tinayre (y con imponente elenco que incluyó a Fanny Navarro, Mecha Ortiz y Tita Merello), había establecido la marca de 4,2 millones (aproximadamente dado el método usado entonces), siendo aún el film argentino más visto en el país. Szifron comentó que tenía un relato para juntar a los personajes de Rita Córtese y Ricardo Darín: "El director del presidio decide hacer un baile entre los prisioneros de la cárcel de hombres y la de mujeres. En el baile se encuentran el personaje de Rita, que está presa, y el de Darín, Bombita". El cineasta aclaró que no se trataba de un chiste sino que en realidad está pensando en ese relato, que no sería parte de la segunda parte del film sino una referencia a la película que formaría parte de otra cinta. Haciendo un balance de las emociones que está viviendo, el director, guionista y editor de Relatos Salvajes confesó que con su tercer largometraje su "cuerpo no resiste tantas buenas noticias". "Hay que bajar a la tierra, porque fue primero ingresar a Cannes (en mayo pasado) y después tantas cosas y cerrando el camino con esta nominación, un montón de nominaciones, premios, festivales y sobre todo la enorme respuesta de la audiencia", agregó acompañado por parte del elenco. Admitió que ir a la ceremonia de los Oscar que se celebrará en Los Angeles el próximo 22 de febrero le emociona, pero percibe como un premio mayor "la conexión" que ha visto en muchos países con su obra compuesta por seis historias unidas por la ira, el cinismo y la parte más animal del ser humano en la sociedad actual. "Todo esto ha sido una suerte de exorcismo para uno y en las salas, y eso es increíble", dijo. El productor argentino de la película, Hugo Sigman, de K&S Films dijo que uno de los aspectos más difíciles al comienzo fue encontrar presupuesto para un guión que se convirtió en la película más cara del cine argentino: 5,5 millones de dólares, indicó. Eso la hace que sea "una película con una inversión insólita para Argentina", recalcó el productor. En ese proceso de financiamiento previo tuvieron de su lado que la productora española El Deseo, de Pedro Almodóvar y su hermano, "quiso participar y comprometerse de inmediato con un entusiasmo que sin duda significó mucho para todo el equipo" dijo Sigman. En Estados Unidos está previsto para el 20 de febrero el estreno de esta película que ha causado furor en las salas de España, Francia y Cuba, entre otras capitales con festivales de cine. "Justo coincide que se estrenará dos días antes de los Oscar con lo cual se viene una tremenda campaña de prensa en las próximas semanas", anticipó Szifron. El cineasta está casado con la actriz María Marull, protagonista con Darío Grandinetti "del episodio del avión", el que más fans ha conquistado en los festivales entre los seis Relatos Salvajes . ¿Cuándo se estrenará en Estados Unidos? La película que ha causado furor en las salas de España, Francia y Cuba, entre otras capitales con festivales de cine, se estrenará en Estados Unidos el 20 de febrero. "Justo coincide que se estrenará dos días antes de los Oscar, con lo cual se viene una tremenda campaña de prensa en las próximas semanas", anticipó Szifrón. ¿Cuánto costó Relatos Salvajes? El presupuesto de la película de Szifron ascendió a los 5,5 millones de dólares. "Es una inversión insólita para la Argentina", dijo el productor de la cinta Hugo Sigman. Fue importante la intervención de la productora El Deseo, de Pedro y Agustín Almodóvar, que "se comprometió con un entusiasmo que significó mucho para todo el equipo , dijo Sigman. “Almodóvar fue uno de los primeros en llamarme” "Pedro (Almodóvar) fue uno de los primeros en llamarme cuando Relatos quedó nominado al Oscar estaba muy emocionado, y nosotros no tenemos más que palabras de agradecimientos por todo el apoyo que ha brindado como productor incluso brindando esa libertad creativa a la hora de trabajar a la que él debe estar acostumbrado", apuntó Damián Szifron. La empresa de Pedro y su hermano Agustín nació a raíz de los problemas para financiar el film de Almodóvar La Ley del Deseo. La productora justamente comenzó haciendo esa película. El Deseo se fundó en 1985 y dos años después se estrenó lacinia.

slider-liderazgo.png
bottom of page