top of page

26/1/17

Grupo Insud

Generales

Bioargentina 2016: "La meta es crear empresas para el futuro"

Un fondo de inversión de US$ 2 millones se dedicará a estimular la creación de empresas innovadoras de base científica en el país. Así se anunció en la reunión de la CAB que preside Hugo Sigman de Grupo Insud. Conclusiones de BioArgentina 2016. Investigadores, empresas, emprendedores y potenciales inversores se encontraron en BioArgentina 2016, una cita organizada para promover la vinculación público-privada en biotecnología. Participaron más de 500 personas y se realizaron 300 entrevistas en donde científicos presentaron sus proyectos más innovadores a firmas nacionales. La jornada fue organizada por la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB). Hugo Sigman, presidente de la cámara, expresó que el espíritu del encuentro es potenciar el conocimiento y la capacidad de los jóvenes emprendedores para desarrollar sus propios proyectos, y que sus ideas se puedan transformar en empresas en el futuro`. Bioargentina contó además con expertos internacionales en biotecnología que dialogaron sobre la necesidad de generar un ecosistema emprendedor con capacidad para transformar la vida de las personas. Ryan Bethencourt, director de IndieBio, la prestigiosa aceleradora de bioempresas de San Francisco, Estados Unidos, manifestó que vino al país a `buscar y seleccionar entre cinco y 10 biocompañías locales para invertir`. Su aceleradora contribuye a crear 30 nuevas empresas de biotecnología, medicina y diagnóstico por año.

slider-liderazgo.png
bottom of page