top of page

19/10/16

Generales

Año salvaje para el cine argentino

Cualquier mirada retrospectiva sobre lo que ocurrió con el cine en la Argentina durante el año que termina quedará marcada por Relatos Salvajes, la producción local de K&S Films. Con más de 3.400.000 entradas vendidas, la película de Damián Szifron ya es el título de mayor éxito de todo el mercado local en lo que va del siglo XXI y se ubicó tercera en la lista histórica de las películas más vistas de la Argentina desde que se cuenta con mediciones confiables de concurrencia, sólo superada por Titanic y La Era de Hielo 4. A la vez, con una proyección internacional que se inició en la competencia oficial de Cannes, Relatos salvajes encabezó otro de los grandes logros de este año: el regreso del cine argentino a los primeros planos del cine del mundo, por más que algunos de los mejores embajadores de la pantalla local en los grandes festivales (Dos disparos, Jauja, Refugiado) hayan sido ignorados por el público local. Todo lo contrario ocurrió con Bañeros 4, que en el receso invernal llegó casi al millón de espectadores. El año arrancó con el fenomenal éxito de Frozen, una aventura animada y se cerró con la sostenida repercusión de la tercera parte de Los juegos del hambre. El Oscar vio triunfar a 12 años de esclavitud e ignoró a El lobo de Wall Street, Angelina Jolie regresó al frente de la exitosa Maléfica, en tanto Transformers 4 y Guardianes de la galaxia fueron los tanques más vistos de un año bastante desangelado para las superproducciones de Hollywood. Quedará 2014 como el año en el que regresó con suerte dispar el cine épico-bíblico (Noé, Éxodo: dioses y reyes) y en el que fracasaron rotundamente una obra maestra de Clint Eastwood (el musical Jersey Boys) y todos los intentos de reponer en los cines antiguos éxitos en versiones remasterizadas (Cinema Paradiso, Tango Feroz, La Mary). La digitalización de las salas avanzó a paso redoblado y permitió disfrutar de muy buenas expresiones de cine de autor (Ida, La vida de Adèle, Force Majeure, Esto no es un film, Boyhood, El desconocido del lago) y un éxito de culto (7 cajas). Todo en un año de sensibles pérdidas, entre las cuales hubo dos de altísimo impacto: Robin Williams y Phillip Seymour Hoffman.

slider-liderazgo.png
bottom of page